Tiene lugar en la semana
de Halloween durante la cual el curriculum girará en torno a este tema.
Se trata de una clase de
Year 4 (de 7 a 8 años de edad), es de Lengua Inglesa, hay 23 alumnos y 5 mesas
para pequeños grupos de 4 ó 5. La clase se desarrolla de la siguiente manera:
Primeramente los alumnos
se sientan en el suelo alrededor del profesor y éste introduce el tema de la
semana: Harry Potter. Durante la introducción pregunta a los alumnos sobre el
personaje, sus amigos y enemigos. A continuación centra la historia en la calle
donde los magos, las brujas, etc. pueden hacer sus compras y les muestra una
pequeña parte de la película en la que los protagonistas están en esta calle.
El docente entonces les
pregunta qué cosas se pueden comprar allí y va pegando dibujos de estos objetos
en la pizarra según los van diciendo y hace preguntas para aclarar el significado de las distintas palabras.
El profesor introduce la
primera actividad individual: dibujar un objeto de creación propia que pueda
ser vendido en esta calle. Durante la introducción les proporciona un ejemplo
que dibuja en la pizarra: una escoba voladora y da algunas sugerencias para
decidir qué objeto: ¿qué tiene de especial?, ¿qué puede hacer y cómo?
Les da 5 minutos para
que hagan sus bocetos en el cuaderno.
Al cabo de este tiempo
el profesor añade las distintas funciones especiales a su escoba voladora en la
pizarra y las explica que se trata de un asiento y varios botones con los que
puede hacerse invisible incluyendo a su ocupante, o transformarte en otra
persona, o echar niebla.
Les pide que ahora
retoquen el dibujo coloreando las partes más importantes y que pongan nombre y
una pequeña explicación a las distintas características del objeto. Tienen
otros 5 minutos.
A continuación, el
profesor pregunta a la clase cuáles son las características de su objeto. La
mayoría de la clase participa y hay una cierta variedad de respuestas. Da
feedback positivo.
Tienen 3 minutos más
para añadir alguna idea a su objeto.
Posteriormente, el
docente les pregunta por el nombre que le dan al utensilio mágico y les dice su
ejemplo. Hace una pequeña ronda a nivel
clase para que haya algunos ejemplos más.
La siguiente actividad
es darle un nombre al objeto y escribirlo. A los 3 minutos se hace una puesta en
común de los nombres elegidos, se discuten sugerencias para hacerlos más atractivos
y les da feedback constructivo.
Introduce la siguiente
actividad: ponerle un precio usando la moneda que se usa en Harry Potter,
gringotts y les pone un límite de 1000. Les da un par de minutos para pensar y añadir
la cantidad a su trabajo, para hacer una ronda de respuestas siguiendo el
método de respuesta “palomitas” y añade su precio a su trabajo en la pizarra.
La siguiente tarea es ponerle
un nombre a la empresa que vendería su producto. Les da algunas indicaciones de
cómo construirlo: incluir el nombre del objeto, la palabra Ltd al final, sus
iniciales, etc. y pone el nombre en la pizarra de su producto.
De nuevo, hacen una
puesta en común en la que también da feedback constructivo.
Finalmente, les da una
hoja que han de completar en 15 minutos con el Nombre de la empresa, Nombre del
producto, Precio y Dibujo del objeto con una breve descripción de sus características
más importantes que justifiquen su precio.
Reflexiones
Me llamó mucho la
atención el nivel de trabajo generalizado en la clase que se desarrolló sin
incidente alguno y con un alto grado de participación y concentración. En ningún
momento el profesor tuvo que utilizar estrategias para el manejo del
comportamiento como las nombradas previamente, los alumnos levantaban la mano
cuando querían participar y esperaban su turno.
El profesor hablaba
clara y pausadamente, usando las pausas para darles un momento de reflexión y fijar
su atención.
Indudablemente el contexto
de la tarea resultaba muy motivador de por sí al ser tan próximo a la realidad
de los alumnos, pero creo que ésta fue desarrollada a un ritmo adecuado para
todos los alumnos, con oportunidades para mejorar su creación aprendiendo de
otros compañeros no sólo del profesor. Así mismo, las distintas actividades eran
presentadas tanto por el canal auditivo como visual y permitían el desarrollo
de una variedad de habilidades: escribir, leer, observar, dibujar, colorear,
nombrar, describir, usar la imaginación, expresarse oralmente, revisar y
mejorar el trabajo realizado. En este sentido, la tarea permitía la participación
de todo el alumnado tanto con menor como mayor capacidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario