Antes de la
finalización del curso escolar anterior tuve una entrevista inicial con mi
tutora en el centro para debatir mis intereses y los objetivos de las
prácticas.
Me interesaba
este centro por seguir el curriculum británico, impartir las clases en inglés
con clases adicionales en castellano y catalán, para poder analizar en
profundidad las dificultades de aprendizaje de la escritura y la lectura en un
idioma distinto del materno, por ejemplo, el castellano.
Además, el hecho
de tratarse de un centro privado que no cuenta con subvención estatal me
resultó también interesante como oportunidad para ver en qué medida la supuesta
abundancia de recursos humanos y materiales marcarían la diferencia respecto al
índice de absentismo, fracaso escolar y abandono escolar. Junto con un entorno
supuestamente más favorable para el alumno/a: profesorado más motivado,
familias con un mayor nivel educativo, mayor implicación en la educación de sus
hijos/as, expectativas más altas con respecto a su rendimiento académico y su
futuro laboral.
A principios de
Septiembre tuve una segunda reunión con mi tutora para concretar los días y
horarios. Le había solicitado previamente documentación sobre el centro, sus
normativas y algo de bibliografía relacionada con el curriculum oficial y el
método que utilizan para facilitar el aprendizaje de la lectura y escritura
“Read, Write & Inc”. Me sorprendió gratamente lo organizada y preparada que
mi tutora acudió a esta reunión.
Me resultó fácil
transmitirle la necesidad de tener un contacto variado con el personal docente
de infantil y primaria que me permitiese conocer el funcionamiento de las
distintas clases, así como las distintas iniciativas destinadas a abordar las
dificultades de aprendizaje sobre todo en las materias instrumentales. De forma
que acordamos que una gran parte de mi horario presencial consistiría en la
observación en distintas clases y en los talleres de apoyo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario